Que hacer en Marrakech, que visitar, que comprar, muchas dudas son las que provoca una de las ciudades más bellas de Marruecos por su historia y su idiosincrasia, así que vamos a ver una serie de consejos para conocer la ciudad auténtica.

Que hacer en Marrakech
Que hacer en Marrakech
Más allá de los palacios, los minaretes y otros iconos turísticos, el placer de unas vacaciones en Marrakech debe mucho a la agradable vida cotidiana que se respira en la ciudad. Una atmósfera única que se descubre yendo de compras tranquilamente por los mercados, dando una vuelta por los jardines y empapándose de la ciudad. Aquí van algunas sugerencias…
Un domingo en el jardín de la Menara
En la carretera del aeropuerto, los jardines de la Menara son el paseo dominical favorito de las familias marrakechies. Gracias a sus hileras de olivos y a sus majestuosos pabellones que se reflejan en las aguas del estanque. Ofrecen una magnifica oportunidad para mezclarse con los paseantes locales y comprobar in situ la diversidad de los habitantes de Marrakech. Las cimas nevadas del Alto Atlas sirven como espectacular telón de fondo a este vibrante escenario que resulta especialmente tranquilo los días laborables. Este es uno de los sitios que visitar en Marrakech para disfrutar tranquilamente.

Marrakech Marruecos – jardines de la Menara
Que comprar en Marrakech
De compras en los zocos. Más allá de las babuchas, de los vasos de té con menta y demás recuerdos, los zocos son también el principal mercado alimentario de la medina. Hay que hacer como las cocineras de Marrakech: pasear de puesto en puesto en busca de los ingredientes que permitirán elaborar la lanjia, el plato emblemático de la ciudad a base de cordero, especias y limones confitados, cocinado durante largas horas en un recipiente de barro.
Ensembie Artisanal artesanía – compras por Marrakech
A mitad de camino entre la plaza Yamaa el-Fna y la del 16 Novembre, este centro gestionado por el gobierno reúne tiendas y talleres de artesanos representativos de todos los productos visibles en los zocos: cuero, latón, alfombra, marquetería y otros. Menos pintoresco que la medina ofrece la posibilidad de encontrar muchas cosas que comprar en Marrakech.
El Ensemble Artisanal ofrece dos ventajas: ir de compras por Marrakech y ver a los artesanos trabajando en un ambiente más sereno que el de los zocos y, sobre todo, hacerse una idea de las tarifas justas, ya que los precios están a la vista.

compras en Marrakech
Un paseo por la casba de Marrakech
Entre la Place des Ferblantiers y el Palacio Real, la Rué de la Casbali presenta el aspecto de un barrio de viviendas totalmente opuesto a los tópicos turísticos. Aquí nada de tiendas de recuerdos, ni de comercios de especias con puestos multicolores o de agresivos vendedores de babuchas. En su lugar, colmados y otros puestos que responden a las necesidades de cada dia de un barrio popular. Los vecinos se saludan amablemente y los niños juegan al fútbol en medio de la calle.
El jardín Majorelle
El jardín más famoso de Marrakech no tiene nada de arabigoandaluz. Fue creado en las décadas de 1920-1930 por un pintor de Lorena enamorado de Marruecos, Jacques Majorelle (1886-1962). Entusiasta de la botánica, este pionero del orientalismo hizo plantar cientos de especies exóticas y construir una villa modernista que acogia al tiempo sus talleres y su residencia privada. La compra del conjunto por parte de Yves Saint Laurent y Pierre Bergé en 1980. contribuyó en gran medida a la fama del jardín.

lugares para visitar en Marrakech – Minarete de la Kutubía
Marrakech lugares de interés – La plaza Yamaa el-Fna
Uno de los lugares para visitar en Marrakech imprescindibles es El-Fna (la plaza): como la llaman los marrakechíesi alberga una actividad desbordante desde al alba hasta bien entrada la noche. Atrae con su animación permanente, una mezcla de espectáculos de calle, vendedores de pociones y puestos de comida que se instalan al caer la tarde. A cuatro pasos de los zocos, Yamaa el-Fnaa es el corazón vibrante de Marrakech y se disfruta a cualquier hora del día.
En la plaza Yamaa el-Fna no hay que perderse el minarete de la Kutubía y sus jardines, así como la vista desde las terrazas que flanquean la plaza. Hay que tener un poco de paciencia con la palabrería de los caza clientes de los restaurantes y disfrutar del espectáculo de los músicos gnaouas en directo.
LLegar a la Yamaa el-Fna es muy sencillo ya que es el lugar más fácil de encontrar de la medina. Por su posición central (todos los caminos parecen llevar allí), pero también porque todo el mundo lo indica continuamente, sin que uno tenga que preguntar. La Yamaa el-Fna es uno de los lugares para visitar en Marrakech que no te puedes perder
Minarete de la Kutubía
Cuando en el siglo XII el sultán almohade Yusuf al-Mansur acabó las obras de la mezquita y su famoso minarete, un centenar de puestos de libros se apretujaban al pie del edificio, de aquí su nombre Kutub. que significa ‘libreros’. Al lado se observan huellas de excavaciones recientes.
Han confirmado la leyenda según la cual los píos almohades, desesperados al comprobar que la mezquita edificada por sus predecesores no estaba perfectamente alineada con La Meca, decidieron arrasarla para construir otra. Las tres bolas doradas de lo alto del minarete de la Kutubía son de cobre. Las originales, fundidas en oro puro, habrían sido ofrecidas por la madre de un sultán para hacerse perdonar la culpa de haber comido en pleno día durante el Ramadán. Los jardines, al sur de la mezquita, son perfectos para concederse una pausa.

viajar a Marrakech – madraza Ali Ben Youssef
La madraza Ali Ben Youssef en Marrakech
Según los entendidos, uno de los sitios para visitar en Marrakech imprescindibles es la madraza Ali Ben Youssef. La belleza de los palacios de Marrakech no es nada comparada con las maravillas construidas para mayor gloria de Alá. Si bien las mezquitas y las zaouias (santuarios sagrados) no son accesibles a los no musulmanes, la visita a la madraza Ali Ben Youssef basta por si sola para justificar esta afirmación. Fundada en el s. XIV bajo la dinastía de los Benimerines, esta escuela coránica era antaño la mayor del norte de África.
Esta antigua escuela coránica, uno de los pocos edificios religiosos de Marruecos abierto a los no musulmanes, por lo que es uno de los sitios para visitar en Marrakech que no puedes dejar de visitar. Es el ejemplo más hermoso de arquitectura arabigoandaluza de la ciudad y como suele suceder, el pequeño pasillo en ángulo por el que se entra no deja adivinar nada de su esplendor. Este pasillo lleva al patio, magnifico, rematado por las antiguas habitaciones de los estudiantes.
Hay mucho que ver en Marrakech y con una gran variedad de lugares de interés y atracciones turísticas para disfrutar de unas vacaciones en Marruecos perfectas.