Visitar la Alhambra de Granada es volver atrás en la historia y una visita turística obligada para familias, niños y mayores si estas de vacaciones en Granada.
Una ciudad como esta es un destino imprescindible, al menos, una vez en la vida, por eso, no debes dejar de pasar la oportunidad de ver este monumento palmo a palmo.
Visitar la Alhambra de Granada
La Alhambra es una edificación hermosa, grande y con mucho encanto, que sin duda, no pasa desapercibida para aquellos que quieren ir de visita a la misma. La Alhambra de Granada es una construcción llevada a cabo por los califas del momento, Ismael I, Yusuf I y Mohamed V que fueron quienes dedicaron buena parte de sus vidas para que esta maravilla arquitectónica estuviera hoy donde la encontramos. Palacio real y retiro de verano, así como un retiro de paz gracias a sus maravillosos jardines, todo eso y mucho más es esta parte de la historia de Andalucía y España.
Aunque la decoración es muy bonita lo cierto es que fue construida con materiales muy pobres y no se puede decir en este punto que ese sea uno de sus mayores complejos. De hecho, gracias a esta decoración de material nos encontramos con un espacio que es rico en belleza pero económico en materiales.
La Alhambra se divide en distintas partes muy bien diferenciadas y que juntas forman un conjunto estupendo. La composición está formada por casas reales, alcazabas, palacio de Carlos V y el Generalife donde hoy en día además, podemos disfrutar de espectáculos y conciertos que se hacen en este lugar.
La Alcazaba es la parte militar de la Alhambra de Granada con Plaza de Armas de la que actualmente solo podemos ver su perímetro. La Torre de la Vela y la Torre de Polvora son dos de los puntos a visitar en La Alcazaba. Sobre esta última las vistas sobre Granada son muy buenas.
Una de las partes más hermosas de las que podremos disfrutar de la Alhambra es el Patio de los Arrayanes que es luminoso y hace honra a lo que dijimos antes de la importancia de la luz en el entorno de esta edificación.
Con su estanque central es un reducto de paz y serenidad y la imagen de la Torre de Comares reflejando sobre el agua del estanque da una clara idea de la belleza en general del conjunto de la Alhambra.
En el interior cabe destacar también el Salón de los Embajadores que tiene un techo impresionante y que fue construido en los años 1334 y 1354 y forma como hemos dicho, una de las partes más importantes de la Alhambra.
En nuestro recorrido interior por la Alhambra de Granada también veremos el Patio de los Leones que fue construido por Mohamed V. Es uno de los puntos más afamados del conjunto y también está lleno de luz.
De su estructura lo más importante se puede decir que son las 124 columnas los que lo sujetan y por supuesto, los leones que se cuentan 12 en total. Según algunas fuentes especializadas en historia de la Alhambra el simbolismo de los leones corresponde con los signos zodiacales.
Los jardines de la Alhambra sorprenden al visitante en cada rincón y muestran el gusto de la cultura árabe por el agua y las plantas. Un estupendo lugar para realizar un descanso mientras realizamos la visita a la Alhambra.
La Alhambra de Granada con niños.
Realizar una visita a la Alhambra de Granada con niños puede ser duro para ellos. Pero hay opciones para que los más pequeños de la casa puedan apreciar el arte, la historia y pasarlo bien realizando la visita.
Existe la opción de una visita guiada de la Alhambra de Granada para niños y familias. Se suelen realizar los sábados y un guia te muestra la historia de la Alhambra de una manera muy amena. Asimismo, en verano, se organizan visitas para escolares.
Comer en la Alhambra de Granada.
Si tienes intención de comer algo en la Alhambra de Granada ya te avisamos de que esto va a ser imposible. No hay ningún bar ni restaurante donde comer, eso sí, encontrarás algunas maquinas expendedoras y un pequeño quiosco donde comprar algo rápido. Es bueno llevar una botella de agua grande para hacer la visita, aunque hay muchas fuentes de agua potable dentro del conjunto.
Entradas para la Alhambra de Granada
Si vas de vacaciones a Granada te recomendamos comprar las entradas para la Alhambra de manera anticipada por dos motivos. Primero porque te aseguras el acceso, dado que comprarlo en taquilla, dependiendo de la época del año, puede que lleve a que no haya entradas. La segunda es porque puedes encontrar ofertas para grupos y familias.
Dada la gran cantidad de visitantes que tiene este conjunto histórico en Granada, las entradas llevan horas de acceso al recinto, por lo que hay que prestar atención a este hecho. Asimismo, las entradas no se pueden devolver ni modificar sus fechas.
Horarios de la Alhambra de Granada
Los horarios de la Alhambra de Granada cambian según la época del año, adecuándose a la estación. Asimismo, encontraremos opciones para visitar la Alhambra por la mañana, tarde o noche.
Desde marzo a octubre los horarios son los siguientes:
De Lunes a Domingo desde las 8:30 a 14:00 h por la mañana, desde las 14:00 a 20:00 h y en horario nocturno de Martes a Sábado desde las 22:00 a 23:30 h
Desde noviembre hasta febrero los horarios de La Alhambra se modifican y pasan a ser los siguientes:
De Lunes a Domingo desde las 8:30 a 14:00 h por la mañana, desde las 14:00 a las 18:00 h y en horario nocturno de Viernes a Sábado, desde las 20:00 a 21:30 h
Precio de las entradas de la Alhambra de Granada
El precio de las entradas de la Alhambra de Granada en taquilla es de 13 euros teniendo acceso a la Alcazaba, los Palacios Nazaries y el Generalife. Los niños menores de 12 años tienen la entrada gratuita, aunque hay que solicitarla igualmente. Entre los 12 y 15 años, el precio de la entrada es de 8 euros. Las entradas para la Alhambra de Granada para los jubilados y mayores de 65 años es de 9 euros
Vídeo documental sobre la historia de la Alhambra de Granada
Con esta pequeña guía para visitar la Alhambra de Granada esperamos que podáis disfrutar de vuestras vacaciones, aunque también ha que decir que la ciudad ofrece muchas más atracciones turísticas que ver y visitar.