Que ver en Funchal Madeira, una zona privilegiada dominando una preciosa bahía y un puerto en el que a diario atracan barcos de todo el mundo. La ciudad ha cumplido recientemente el 5OO aniversario de su fundación y en la actualidad es el centro cultural, comercial y turístico de todo el archipiélago, donde el visitante invertirá buena parte de su tiempo.
[toc]
Que ver en Funchal Madeira
Que ver en Funchal Madeira – Turismo y playas
Funchal no es una ciudad que dé la espalda al mar. Muy al contrario, la gente busca el océano para tomar el sol. hartarse, pasear, practicar deporte y divertirse. Una parte importante del ocio diurno y nocturno se vive a orillas del Atlántico y muchos locales tienen grandes terrazas de cara a las olas.
La zona de hoteles en Funchal se encuentra entre el parque de Santa Catalina y la Praia Formosa. Por esta parte de la ciudad se mueve el turismo internacional mezclándose con la gente del lugar, que corre por el paseo marítimo del Lido o va a bañarse en las piscinas que hay por toda esta costa.
Puerto de Funchal
El puerto de Funchal se encuentra a pocos pasos del centro de la ciudad. Desde el siglo XV fue un importante puerto comercial y hasta mediados de la pasada centuria, la única puerta de entrada a la isla para pasajeros y cargas comerciales. Antaño importante escala de grandes paquebotes transatlánticos, acoge hoy un gran numero de barcos de recreo y grandes cruceros en los circuitos entre Europa, las islas Canarias y la costa africana.

que ver en Madeira Portugal
El puerto de Funchal es un puerto eminentemente turístico y en sus muelles atracan cada año unos 250 cruceros. A veces coinciden hasta tres o cuatro de estos enormes navios e incluso acoge a algunos de los mayores veleros del mundo, como en ocasión de la competición Tundía! 500 Tall Ships Regatta 2008″.
El muelle Da Pontinha en Funchal
La construcción del puerto de Funchal empezó en 1770 pero se prolongó durante largo tiempo por diferentes avatares. Y no es hasta 1788 cuando se terminó el primer tramo del muelle que cierra el puerto de abrigo. Esta protección artificial fue construida uniendo varios islotes y prolongando su espigón en 1933 y 1960.
Las antiguas peñas que hoy forman parte integrada del muelle son atractivos turísticos que visitar en Funchal: la roca del Forte de Säo José es un mirador y el Forte de Nossa Senhora da Conceiçao -en cuyo parte baja se perforó un túnel- tiene una plataforma superior donde funciona el restaurante Molhe. de reciente creación.

visitar Funchal
La Marina de Funchal
El puerto deportivo de Funchal es el sitio donde se reúnen veleros y yates venidos de todos los mares y rincones del mundo. Dispone de 210 amarres para embarcaciones de recreo. En sus alrededores se encuentra una gran oferta de restaurantes y terrazas a orillas del mar así como los puntos de venta de las diferentes empresas que ofrecen excursiones marítimas uno de los sitios turisticos de Madeira que más visitantes recibe. Una de las atracciones en la zona de la marina es el mítico yate Vagrant, un velero que en su tiempo pertenecía a los Beatles y que actualmente acoge un restaurante.

catedral de Funchal
Globo de Funchal
El globo de Funchal en Madeira era un artilugio fijo con un diámetro de 22 metros y una capacidad para 32 personas. Permitía disfrutar de una vista panorámica de la isla de Madeira durante cerca de 15 minutos a una altura de aproximadamente 150 metros sobre el nivel del mar. Los participantes recibían un certificado de vuelo con una foto para documentar la aventura. Esta atracción turistica en Funchal dejó de funcionar transitoriamente porque la empresa ha encargado un nuevo globo que está previsto entre en funcionamiento próximamente, pero es una de las mejores cosas que hacer en Madeira con niños.

vacaciones en Funchal
Parque de Santa Catalina – Funchal
El parque que arranca en la Rotunda de Sá Cameiro y gana altura a medida que se extiende hacia el oeste es con 36.000 metros cuadrados, el más grande del centro de la ciudad de Funchal. En su parte baja se alza la imponente estatua en bronce de Cristóbal Colón mirando el puerto.
Hay bancos, parterres con flores multicolores. un lago con patos y cisnes, varios miradores y una amplia zona con césped donde la gente toma el sol o juega al fútbol. La capilla de Santa Catalina emplazada cerca de la entrada inferior es una de las más antiguas de la ciudad.
El Parque de Santa Catalina está presidido en su parte más alta por la Quinta Vigia, una bonita mansión que ha recibido muchos visitantes ilustres a lo largo de la historia y hoy es residencia del Presidente de Madeira.

que visitar en Funchal
El Casino de Madeira
En medio de jardines subtropicales está enclavado el Casino de Madeira. un interesante edifico moderno y un importante foco de ocio nocturno y turismo de Madeira. Forma parte de un complejo que incluye varios bares y restaurantes, un centro de congresos y el auditorio donde se programan numerosos conciertos y otros espectáculos. Al lado está el edifico curvado del Hotel Pestaña Casino Park. Todo este conjunto fue diseñado por el centenario arquitecto brasileño Oscar Niemeyer y es la única obra que este gran maestro realizó en Portugal.
Piscina Do Lido en Funchal
Formando parte del Eco-Parque Marinho do Funchal y localizadas en el núcleo central de la zona de hoteles en Funchal, estas piscinas son sin duda el complejo balneario más famoso de la ciudad. Dispone de grandes piscinas de agua de mar construidas sobre las rocas; la de mayor tamaño tiene cincuenta metros de largo por veinticinco de ancho. Además hay un acceso directo al mar, varias salas de juegos, un tobogán, motos de agua, kayaks, mesas de pimpón y dos campos de voleibol. En la terraza superior funciona el restaurante Lido Mar. Uno de los sitios que ver en Madeira en una semana que no puedes perderte.

que ver en Madeira
Jardin Panorámico de Funchal
Esta zona verde de 5.400 metros cuadrados, inaugurada en 2005, es más un mirador que un jardín, pero dispone de una magnífica explanada con cafeteria-restaurante y bar nocturno. Está ubicada en la zona de hoteles en Funchal y se extiende por varias plataformas que bajan en forma de terrazas desde la Estrada Monumental hacia el mar.
Ofrece una fantástica panorámica sobre el Atlántico y hacia el pequeño islote llhéu do Lido. Su vegetación está distribuida en cuatro niveles: la flora autóctona del litoral incluye especies que crecen en los acantilados de la Isla, la flora de media altitud tiene algunas plantas típicas de los bosques de laurisilva, los cactus y suculentas crecen en los lugares mas secos y expuestos al sol y la zona tropical mine las plantas y flores de más colorido. Decoran el jardín varios paneles de azulejos. El local Cais do Carváo Café (CCC) es muy conocido por la gente joven y uno de los lugares que ver en Funchal Madeira imprescindibles.

playas Funchal
Playas Funchal
Esta zona del litoral en el extremo oeste de Funchal se divide en cuatro tramos: Praia Formosa, Praia Nova, Praia dos Namorados y Praia do Areiro. La playa es de cantos rodados con algunas zonas de arena oscura. Dispone de infraestructuras y en verano es un punto de encuentro para todo tipo de actividades deportivas, conciertos y vida nocturna.
La parroquia de Sào Pedro está habitada desde el siglo XV, cuando las familias más distinguidas empezaron a construir sus residencias rodeadas de jardines en esta zona alta de la ciudad. El capitán donatario Joào Gonçalves Zarco, que inició la colonización de la isla en 1420, fue uno de los primeros en instalarse en esta parte de Funchal.
Más tarde sus descendientes fundaron el convento de Santa Clara e hicieron construir bellas quintas y palacios imponentes. Hoy el barrio de Sào Pedro en Funchal es una de las zonas históricas más importantes de la ciudad y las visitas a los diferentes museos y monumentos pueden ocupar todo un día.

que ver en Madeira en una semana
Rua Da Carreira en Funchal
Esta calle larga hace de frontera entre el barrio más céntrico (alrededor de la catedral y el teatro municipal) y el barrio alto de Sao Pedro. Una parte de esta arteria es zona peatonal con un bello empedrado donde se sitúan algunas casas históricas así como bares y restaurantes con sus agradables terrazas. El número 266 era la casa donde vivió el pintor madeirense Francisco Franco. Enfrente está el cementerio inglés y, muy cerca, la iglesia inglesa donde se suelen organizar conciertos.
Iglesia de Sao Pedro en Funchal
La fundación de la parroquia de Sào Pedro en Funchal se remonta a 1566 y la construcción de la iglesia fue iniciada en 1590. Su aspecto actual se debe a una remodelación del siglo XVIII. Las paredes de su interior están cubiertas con bonitos azulejos de esta época. Tiene un altar barroco profusamente dorado y el techo pintado con el lema “tu es Petrus” desplegado por ángeles.

que ver en Madeira en tres dias
Photographia Museu Vicentes en Funchal
Este museo está compuesto por la antigua residencia y el estudio del fotógrafo madeirense Vicente Gomes da Silva. La exposición permanente muestra escenarios, cámaras antiguas, libros de registro de los trabajos realizados y unos 400.000 negativos fotográficos reunidos en más de cien años de actividad por las cuatro generaciones de fotógrafos de la familia “Vicentes”.
Este fondo conjuntamente con otros archivos fotográficos donados por diferentes estudios de fotografía y por profesionales y aficionados a este arte constituyen hoy un enorme tesoro documental acerca de la historia gráfica de la isla de Madeira que llega a un total de casi 800.000 fotografías. En el año 2000 fue depositado en el museo el material audiovisual de la Dirección Regional de Turismo, que contiene documentales.
La visita al museo incluye un recorrido por la sala de espera, la sala principal con las cámaras antiguas y grandes retratos de la familia “Vicentes”, el cuarto oscuro y el laboratorio, donde hay todo tipo de instrumentos para preparar los negativos. En el patio del edificio hay también un bonito café que es un remanso de paz y en cuyas paredes cuelgan grandes fotografías en blanco y negro.

que ver en Madeira en 7 dias
Museo Universo de Memorias
El Centro Cívico y Cultural de Santa Clara guarda la colección de bienes donados en 2001 a Madeira por Joào Carlos Nunes Abreu, que desde 1984 hasta 2007 fue Secretario Regional de Turismo y Cultura. Se trata de un elegante palacete del siglo XIX que muestra influencias inglesas, latinoamericanas y madeirenses.
Joáo Carlos Nunes Abreu fue poeta, escritor y periodista, y llegó a ser una figura de renombre en el ámbito de la literatura y la política de Madeira. Visitó innumerables países donde adquirió los objetos que hoy forman parte de este museo. Se trata de cerámicas, pinturas, libros, máscaras, joyas, entre muchos otros.

centro de Funchal
Destaca la “Sala dos Cavalos” con más de 600 reproducciones de caballos de todos los tamaños y materiales, entre ellos un equino tailandés que pesa 600 kilos. En la “Sala das Viagens» se pueden admirar todo tipo de objetos traídos de los cincuenta países que Abreu visitó a lo largo de su vida.
En la “Salas das Joias de cena” hay 440 vistosas piezas de bisutería y adornos de teatro. Se puede ver también un vestido de la famosa cantante de fados Amália Rodrigues, amiga personal del coleccionista. Entre las pinturas que adornan la casa destacan obras de los artistas alemanes Max Römer y Siegward Sprotte. En la parte posterior del edificio hay un bonito jardín con mirador y agradable casa de té.

que ver en Madeira en 4 dias
Museo Da Quinta Das Cruzes
La Quinta das Cruzes se compone de una lujosa mansión, una capilla, una casinha de prazer (casita de verano) y un parque ajardinado. La propiedad ocupa una extensión de una hectárea y es un buen ejemplo de las quintas que existen en la isla de Madeira.
Hoy acoge un museo de artes decorativas lleno de valiosos muebles, pinturas, porcelana, orfebrería y joyas. Entre el mobiliario portugués y extranjero de los siglos XVI al XIX destacan los grandes armarios de Madeira, utilizados en su tiempo para el transporte de azúcar.
Las piezas de cerámica incluyen porcelanas de la Compañía de las Indias, muchas de ellas procedentes de China, piezas de factura portuguesa de los siglos XVIII y XIX y de otros centros de producción europeos. Entre la escultura portuguesa y flamenca despuntan las figuras de belén de barro policromado de los siglos XVIII y XIX, el tríptico inglés elaborado en madera y marfil del siglo XIX y un retablo de Flandes del siglo XV. Referente a las pinturas, diseños y estampas, son dignos de admiración el oleo Pic-nic que el artista portugués Tomás da Anunciaçao pintó en 1865.

que ver en Funchal
También vale la pena fijarse en los dibujos de otros artistas que pasaron por la isla en el siglo XIX. Entre ellos, los ingleses Andrew Picken y Emily Genevieve Smith. Después de la visita de la colección de antigüedades y de la capilla dedicada a Nossa Senhora da Piedade -que data de finales del siglo XVII-, vale la pena descansar en los magníficos jardines donde crecen viejos árboles y plantas autóctonas y exóticas. Un gran drago da acceso al invernadero donde se cultivan delicadas orquídeas. Repartidas por todo el parque se pueden ver piezas arquitectónicas interesantes, como dos grandes marcos de ventanas de piedra de estilo manuelino.
Museo Municipal y Acuario de Funchal

Funchal Portugal Madeira
El Palacio de Sào Pedro, donde en el siglo XIX residieron los Condes de Carvalhal, acoge hoy el acuario y la biblioteca municipal, el Archivo Regional de Madeira y el Museu de Historia Natural, que presenta una interesante exposición sobre la flora, fauna y geología del archipiélago, una de las mejores excursiones que hacer en Madeira con niños a parte de las playas.
En la planta baja está instalado el pequeño acuario, inaugurado en 1957. Se trata de una sala con quince estanques donde se puede ver una parte representativa de la fauna marina de las aguas costeras de Madeira. Hay cangrejos, pulpos, estrellas de mar, esponjas, pargos, meros, sargos y morenas.
En el segundo piso del palacio están expuestos otros seres marinos disecados, entre ellos enormes tiburones, lobos marinos, tortugas y otros animales, además de plantas y minerales. De gran interés es la colección de mapas, algunos de ellos a escalas muy detalladas, que muestran el Archipiélago de Madeira, Porto Santo y las islas menores.

Funchal Madeira turismo
Convento de Santa Clara Funchal Madeira
Este convento fue fundado en 1476, pero el terrible ataque protagonizado por los piratas franceses de 1566 obligó a las monjas a huir al valle de Curral das Freirás, en el centro de la isla. Durante la Primera Guerra Mundial el convento sufrió importantes daños cuando submarinos alemanes bombardearon Funchal. Hoy el convento acoge a veinte religiosas que se ocupan de más de 200 niños que acuden a la escuela fundada en 1927.
Durante una de las visitas guiadas que tienen lugar a diario se puede ver el claustro ajardinado, desde donde se aprecia mejor el campanario de la iglesia, cuya cúpula está cubierta con azulejos originarios de Sevilla del siglo XVII, el coro superior e inferior, así como el interior de la iglesia, cuyas paredes están cubiertas por hermosos azulejos portugueses del siglo XVII. El altar de mármol destaca por sus adornos dorados. Está flanqueado por las figuras de santa Clara y san Francisco de Asís y luce un enorme tabernáculo de plata que data del año 1671.

fotos de Madeira Funchal
Castelo Do Pico
Esta fortaleza emplazada sobre un peñasco proporciona magníficas vistas y tiene una sala abovedada con una exposición sobre la historia de las defensas de Funchal. En los diferentes paneles se explica la evolución del sistema defensivo de la ciudad y se ven reproducciones de planos y grabados antiguos con vistas de la bahía de Funchal y del castillo, entre ellas una copia de la acuarela que pintó el artista alemán Max Römer en 1948 de la planta de la fortaleza de Sào Joáo do Pico. El inicio de la edificación se remonta a 1583, pero no se empezó la construcción hasta 1600. En el siglo XIX se cedió a la Marina.

cosas que ver en Madeira